Cómo actuar en caso de sufrir una crisis de reputación online
Vivimos inmersos en el mundo de Internet y, hoy, sufrir una crisis de identidad está más a la orden del día que nunca. Si tienes una empresa o un ambicioso proyecto entre manos, sufrir de mala imagen puede llevarte directo a la ruina. Pero, si, simplemente, eres un particular y crees que no tienes demasiado que perder, también, en este caso, debes comprobar que tu reputación online es la correcta. Redes sociales ,foros o blogs. Hoy es sencillo echar por tierra la imagen de cualquier empresa o usuario lanzando un comentario malicioso.
Qué es una crisis de reputación
En una crisis de reputación online, tu nombre o el de tu marca se ve empañado porque aparece vinculado a algo negativo (se te puede acusar de algo real o inventado y de forma culpable o no). Por ejemplo, un cliente puede decir que los productos que vende una empresa son de lo peor. Si ese comentario se propaga, muchos usuarios dejarán de comprar en esa empresa y pensarán que presta un mal servicio.
Empresas como El Corte inglés fueron acusadas de tener a trabajadores en condiciones deplorables o, en el caso de Findus, se dijo que vendía productos hechos con carne de caballo, en vez de carne de vacuno.
Cómo gestionar una crisis de reputación
- Diseña una estrategia de crisis con una visión desde distintos escenarios posibles.
- Forma un equipo especializado para atender la crisis.
- Es importante dar la cara y no esconderse.
- Controla lo que se dice de la marca y no censures.
- Transparencia.
- Fomenta el diálogo libre en tus canales.
- Anticípate a la crisis. Puedes prevenirla.
Sea cual sea tu profesión e, incluso, si tampoco te encargas de un proyecto ambicioso, sencillamente, para gozar de buena imagen personal y profesional, debes cuidar tu reputación online y acudir, de inmediato, al auxilio, para frenar la crisis, cuanto antes.