Las siglas imprescindibles para diseño web

Las siglas imprescindibles para diseño web

Si en tu empresa estás rodeado de diseñadores de páginas webs no puedes pasar por alto estos conceptos. Son imprescindibles para poder entablar una conversación con ellos y no morir en el intento. Conoce estos 24 conceptos y comprende rápidamente de qué hablan.

Las 24 siglas del diseño web

    • APplet. Es una aplicación que se ejecuta en otro programa como un navegador web mediante un plugin o en aplicaciones móviles que soportan este tipo de programación.
    • CMS (Content Management System). Es un sistema de gestión de contenidos web, es decir, una aplicación informática que se ejecuta online y que permite crear páginas web, modificarlas, administrar usuarios y otras muchas funciones. Ejemplo: WordPress
    • CSS (Cascading Style Sheets).  Es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos en HTML. Este lenguaje abarca cuestiones como la fuente, los colores, márgenes, altura.

  • FTP (File Transfer Protocol). Protocolo de transferencia de ficheros. Mediante este sistema se publican (“suben”) a Internet los archivos que forman una página web.
  • HTML (HyperText Markup Language). Hace referencia a un lenguaje que se emplea para la elaboración de páginas web. Está compuesto por una serie de etiquetas que los navegadores interpretan y dan forma en la pantalla ofreciendo imágenes, hipervínculos, listas, tablas, colores…
  • XHTML (eXtensible HyperText Markup Language). Es un lenguaje similar a HTML pero las diferencias con este es lo que lo hace más robusto y aconsejable para la realización de páginas webs, ya que es más estricto a nivel técnico pero más fácil a la hora de realizar cambios o buscar errores.
  • HTTP (HyperText Transport Protocol). Protocolo de internet usado en WWW para servir y visualizar documentos en hipertexto. Este protocolo logra transferir la información entre los servidores y los clientes.
  • ISP (Internet Service Provider o Proveedor de acceso a Internet). Es una compañía que ofrece un proveedor de servicios de Internet ofreciendo nombre de dominio, alojamiento (hosting) y otros servicios.
  • Java. Es un lenguaje de programación orientado a objetos  y de una plataforma independiente. Tiene similitudes con el lenguaje C y C++.
  • JavaScript. Es un lenguaje de programación que puede ser utilizado por profesionales del desarrollo y diseño de sitios web. JavaScript tiene como ventaja respecto a Java que puede ser incorporado en cualquier página web y ser ejecutado sin necesidad de instalar otro programa para ser visualizado.
  • Motores de Búsqueda. También conocido como buscador. Es un sistema informático que se encarga de buscar archivos almacenados en servidores web gracias a sus “arañas”.
  • NNTP (Network News Trasport Protocol).  Es un protocolo creado para la lectura y publicación de artículos de noticias en Usenet.
  • URL / URI (Uniform Resource Locator). Es la forma de nombrar un recurso en Internet, como por ejemplo un nombre de dominio, una página web en particular, un servidor FTP, un buzón de correo electrónico, etc.
  • RWD (Responsive Web Design). Diseño web adaptable. Aporta a una página web la posibilidad de ajustarse automáticamente a cualquier ancho de pantalla sea ordenador de mesa o teléfono móvil.
  • Sitio Web.  Es un espacio virtual para internet. Se refiere a un conjunto de páginas que son accesibles desde el mismo domino o subdominio de www. Por ejemplo, el sitio web de Orix seria www.orix.es y desde aquí se podría entrar a los diferentes sud dominios del sitio como https://www.orix.es/diseno-web-en-zaragoza , https://www.orix.es/blog ,…
  • TCP/IP (Trasmission Control Protocol/ Internet Protocol). Es uno de los protocolos fundamentales de Internet. El TCP garantiza la entrega de datos y permite que no se pierda nada durante la trasmisión. Por otro lado, las direcciones IP son series de cuatro números ocetetos con formatos de punto decimal.
  • TDL (Top Level Domain). Es la terminación de un dominio y suele ser entre dos y cuatro palabras. Pueden ser: genéricos (.biz, .com, .info,…), geográficos (.es, .co, .mx,…) o de infraestructuras (.arp, .root, …)
  • UI (User Interface). Se refiere al aspecto visual de los elementos que forman cualquier sistema, es decir, todo lo que se diseña para la interactividad de los usuarios.
  • Usenet (Users Network). Consiste en un sistema global de discusión en internet, es decir, es un foro de discusión sin ningún tipo de censura. Es una de las redes más antiguas.
  • UX (User eXperience). Se refiere a la experiencia de usuario, es decir,  la facilidad o dificultad que el usuario encuentra a la hora de manejar el producto o servicio. Una mala experiencia de usuario puede motivar el abandono de una página web.
  • W3C (World Wide Web Consortium). http://www.w3c.es/Consorcio/ es una comunidad internacional que tiene como función trabajar conjuntamente para desarrollar los estándares Web. La misión es guiar la Web para lograr su máximo potencial.
  • WAI (Web Accesibility Iniciative). Es otra de las iniciativas que se encarga de velar por la accesibilidad de la Web creando reglas claras para que los usuarios puedan percibir, entender, navegar e interactuar en la red.
  • WPO (Web Performance Optimization). Se refiere a la optimización del rendimiento de un sitio web, es decir, son las técnicas que incrementan la velocidad de descarga de las páginas web. Este es un aspecto más valorados por Google con el fin de mejorar el posicionamiento web de una página.
  • WWW (World Wide Web). Es un sistema de hipertextos que se encuentran enlazados entre sí y que acceden a internet a través de un software conocido como navegador. Gracias a los hipervínculos los usuarios pueden navegar y visualizar los distintos sitios web.

Esperamos que con estos 24 conceptos podáis entender mejor a los profesionales en el Diseño de Páginas web.